Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2019

EL TREN SIN RETORNO





Viajamos en el tren de la vida... las estaciones van pasando, y en cada una de ellas, queda un recuerdo, quizás una alegría, tal vez una lágrima derramada.

Viajamos en el tren de la vida...suben y bajan pasajeros, algunos con grandes valijas, otros solo con lo puesto, pero eso sí, todos deseosos de llegar a la ansiada parada donde los espera el destino prometido.

Viajamos en el tren de la vida...la mayoría suben apresurados, sin embargo también ascienden pasajeros tranquilos, esos que creen conocer el itinerario a recorrer.

Viajamos en el tren de la vida...atravesamos en el trayecto, altas montañas, valles verdes...bordeamos precipicios peligrosos, desfiladeros angostos, tristes paisajes de tanto en tanto vislumbran las ventanas.

Viajamos en el tren de la vida...todos, sin excepción, bajan en la última estación, pues caduca el valor del boleto.


||||**||||


*Registrado/Safecreative N°1806097348051
*Imagen de la Web c/texto anexado

lunes, 10 de junio de 2019

BRISAS





Oscilan a semejanza de pájaros en busca del calor.

Tratan de descifrar la incógnita del secreto que flota en el aire.

Su comienzo es lento, pero con un ritmo carente de monotonía.

Avanzan sin mirar atrás, con suma precaución, las caídas podrían entorpecer el logro de la meta ansiada.

El tiempo no obstaculiza la marcha, es más, no se premia al presuroso, solo se juzga al que no avanza.

Intrusos juegan de intrépidos con el fin de zigzaguear la columna, aunque la mayoría tiene la palabra.

Difícil resulta cambiar costumbres y erradicar conceptos establecidos.

Cada paso será guardado en la historia donde se cuestionará la revolución perpetrada.

El mundo está hecho para intrépidos, los valientes llevan la bandera del éxito.

La conciencia de los hombres prevalecerá dictando las nuevas normas.


|||||||||||||


Nerfect Free License v1.00
  

Imagen de la Web





viernes, 11 de noviembre de 2016

Deambulando en los pensamientos



Llegó la orden, presentía su aparición, es más, se alegró de su llegada.

Sin recelo pero con precaución, acató la nueva pauta, una grata sensación aclaraba sus dudas...el tema sobre el cual explayaría sus letras se concentraría en su persona.
Su diestra, siempre dispuesta a deleitar el libre albedrío que gozaba, esta vez se mostró reacia, no hallaba la vibración apropiada...titubeó...faltaba ese impulso imprescindible para comenzar, no obstante, los segundos ya convertidos en minutos, permitieron a las hacendosas agujas del reloj avanzar sin ninguna clase de escrúpulos.

La virgen hoja exigía ser receptora de señales que indicarán una nueva vivencia.

El tiempo no quiso tomarse siquiera un pequeño descanso, las horas dijeron presente y marcharon al compás preestablecido.

Y entonces... pequeños y significantes garabatos comenzaron a expandirse, uno tras otro como obedientes soldados ensimismados en lograr llegar a la meta.

La mente, llena de recuerdos y vivencias, alegrías y lágrimas, caídas y tropezones, dijeron presente.

Toda una vida quedó plasmada como grabada a semejanza de un alegato en favor de una fehaciente verdad.

Frente a su flamante creación, que reflejaba la valentía de su pluma, sintió una brisa de satisfacción correr por su cansado cuerpo.



||||||||||||||


Beto Brom

*Registrado/Safecreative N° 1611119802974

*Imagen de mi autoría

*Música de fondo: Josep Colom plays Brahamas/op116






martes, 22 de marzo de 2016

Reincidencia compulsiva





Una y otra vez, a semejanza de los azotes del agitado mar sobre las indefensas rocas, las fechorías de ciertos hombres, aún minoría, castigan a sus semejantes, descargando sobre ellos sus delirios de grandeza, embanderados en una religión que desconoce a quienes se les oponen.

El mundo no sale de su impasse, gira sin ver, sin analizar, como ignorando, con su benevolencia, el mal que dichos terroristas siembran por doquier.

Los cimientos de la humanidad tambalean, todos los esquemas del raciocinio, resquebrajan ante las atrocidades cometidas por aquellos malparidos.

Al igual que un tsunami, el accionar de estos nuevos bárbaros, arrasa con todo lo que significa cordura, historia, moral, respeto...

Imposible quedar inactivos frente a esta pandemia que está cubriendo al planeta todo.

|||||||||

Beto Brom

****


*Registrado/Safecreative N°1603156913737

martes, 1 de diciembre de 2015

Y el mundo continúa rodando...



Uno a uno, silenciosos van pasando
nadie arriesga contarlos
no es ello lo que intriga, sino el porque
las voces dejaron lugar al silencio
las brisas llegan de Oriente
el clamor inquieto dice presente.

Escuchamos sin entender a pesar de conocer el idioma
no obstante huelgan las palabras
el grito perdura cientos de veranos e inviernos
ideas y pensamientos el viento los acogió
las alegrías quedaron en las sombras
el odio y el fanatismo ocuparon la escena.

Distintos actores, idénticos libretos
en el teatro de la humanidad, cada uno con su juego
el escenario poblado de siluetas sin caras
sólo máscaras esconden identidades
escenografía de hecatombe y el telón siempre abierto.

Uno a uno, silenciosos van pasando...

/////°°°°°/////


Beto Brom

*Registrado/Safecreative N°1401099793566

lunes, 26 de octubre de 2015

Resurgir de la tierra




*Registrado/Safecreative N°1509235218147

*Música de fondo: I.Stravinsky / Petrushka

martes, 7 de julio de 2015

Encierros nostálgicos profundos





Escribió sin dejar un instante vacío. Sus instintos marcaban el compás de la desdicha.
Uno a uno, cual soldaditos de plomo, sus amores perdidos se mostraban en el papel, ansiosos de protegerse.
Ana, eterna amada... 
Cris,  la de los ojos...
Isabel, flor de primavera... 
Mirta, la abejita... y...
Quería compartir su dolor, letras fluían a semejanza de caballitos de mar que navegan en las aguas de la incertidumbre, frente a otras especies tan dispares.
Las hojas de su confesión se agolpaban sumisas, en una carrera sin premio determinado.
El cansancio venció al valiente.
La obra estaba terminada.

|||||||***|||||||||



*Registrado-Safecreative N°1103318853296
*Imagen ilustrativa de la Web
*Música de fondo: Brahms / Violin Concerto in D Major




lunes, 1 de junio de 2015

Momentos de pensamientos equivocados



   Quizás la mente jugaba conmigo, no alcancé a comprender el significado de su obrar, más la intriga provocó el motivo de tal entretenimiento, a mi criterio fuera de lugar y por consiguiente superfluo. La cuestión, y esto si es palpable y verídico, las ideas se entremezclaron, no concluí ningún concepto completo. En instantes lo acredité a mis alterados nervios.
    Aquello quedó atrás.
   La calma me rodea, no obstante mi cerebro arde, su inquietud activa mi curiosidad.  Aún no concuerda mi razón con mi intención. Todo es un maniobrar en momentos de desesperación, en encontrar una salida que asemeje una cordura aceptable.
   Es inútil. Reconozco mi impotencia. Situación inexplicable, carente de significado alguno. No alcanzo a manifestar mis dudas, es más, todo resulta ilógico, con una cierta muesca de algo fuera de lo común.
   Creo conveniente retroceder en el tiempo, analizar, sacar conclusiones, me atrevo a percibir dificultades, quizás el sistema empleado no sea el correcto. No obstante no tengo muchas posibilidades, el tiempo apremia, necesito con alevosa urgencia llegar al núcleo de mi inequívoca situación.
   No recuerdo el momento o quizás fue un pensamiento errado, de aquellos sin rumbo determinado que hicieron hincapié logrando la colisión.
   Los pensamientos emergen y se diluyen en sentido contrario, mi otrora voluntad, observa anonada el vaivén interrumpido de mis instintos que aun insisten en sobreponerse al caos difícil de evitar.
   No pretendo poner trabas al impulso de mis nervios, considero oportuno ablandar mis fuerzas, imposible sostener una lucha, existe una clara desproporción entre ambas corrientes. No distingo en forma clara cuales son los detalles que motivaron la confrontación. La lucha entablada vislumbra un lógico devenir, los resultados previsibles, consecuencias obvias aparecen por doquier, el miedo tiende su velo gris copando toda la escena.
   ¡El teatro de la vida! eso es, que iluso, estaba ahí, a mi frente, no me percaté, quizás mi conciencia jugó su última carta, logró inducirme a ignorar su presencia. No hay razón distinta, mi otro yo no permite mantenerme en una soledad absoluta, cumple su deber innato de protegerme, evitar la caída.   
   El abismo tiene fondo, pero lejano, inalcanzable, al igual que mi vida, llena de obstáculos, fácil de evitarlos pero imposible ignorarlos.
   Los mil y un personajes, cada uno provisto de su careta propicia, fueron un conglomerado de vidas a cual más dispares; uno a uno logré representar olvidando en cada escenario algo propio, mi ilusión de haber concluido una etapa más, en mi derrotero, en mi paso por este mundo.
   Como broche final a mis actuaciones, creo reconocer a todos ellos, hoy se han reunido para ofrendar sus tributos al gran actor. No vislumbran si quiera, que el error los reunió en esta noche de la Gran Finale.
   Detrás de mi última máscara, una lágrima esforzada ve la posible salida. Mi otro yo, reincide y triunfa.
   Una mancha seca queda como símbolo de una batalla ganada.

***|||***

Beto Brom

|||
*Registrado/Safecreative N°1009157334326
*Imagen ilustrativa de la Web

*Música de fondo: Chopin / Tristesse (Etude op.10)


martes, 26 de mayo de 2015

Comienzo después del final



Los preparativos vislumbran un sensible suspenso frente a las horas libres, carentes de especial importancia.

Tiempo en demasía sin, quizás, un verdadero significado palpable.

Las cosas superfluas, ideas frustradas, intentos fallidos, uno a uno, como soldados de plomo, desfilan en un imaginario evento, como representando épocas pasadas que ya no volverán.

La mente limpia, absorta en sentimientos extraños que como olas, en vendavales, arrasan contra los deseos, transformados en inmensas rocas que el fuerte viento no atina a mover del lugar.

Una única esperanza, capaz de evacuar las dudas: utilizar los minutos como escalera para alcanzar las horas, y en forma pausada, pues nada apremia, completar el ciclo diario de nuestro existir.

Hemos llegado a la recta final, de aquí en más no habrá vencedores ni vencidos.

El sol renace, anuncia un día pleno de emociones y experiencias.

La necesidad nos obliga, sin aplicar excesivo esfuerzo, a fortalecernos para afrontar una labor distinta, con mira al futuro ya tan cercano.
 **||**


Beto Brom


*Registrado/Safecreative N°0912245194812
*Música de fondo: Puccini / Nessun Dorma
*imagen ilustrativa de la Web



lunes, 27 de abril de 2015

PAZ...¿una mala palabra?





Cuanto se ha escrito sobre ella, podría abarcar cientos de libros, en el correr de la historia.

Cuántas ideas en su nombre, fueron arrasadas sin dejar rastros.

Cuántas confrontaciones sangrientas, quedaron sepultadas junto a la bandera que flameaba su nombre.

Cuántos cantos, poemas, pinturas, esculturas, intentaron ofrecerle un merecido tributo.

Cuánto tiempo necesitará el hombre hasta lograrla...


||*||

Beto Brom


*Registrado-Safecreatice N°1504263931815

lunes, 23 de febrero de 2015

Nacer

(imagen de la Web)



Pasan los días, terminan los años, la pregunta mantiene su vigencia:
Al nacer, ¿somos todos iguales?

No importa donde ocurre nuestra aparición, no importa la identidad de nuestros padres, no importa si es en una casa, o en un rancho, o en un palacio, no importa si es de noche o de día, verano o invierno, ¿todo da igual?

Nuestro carácter pertenece a los genes, ¿como nuestro color de piel, de ojos?

Todos nacemos buenos, humildes, tranquilos, ¿nada perturba nuestra presentación?

El medio ambiente que nos rodea influye en nuestra personalidad futura, ¿es capaz de modelarnos, inclusive en contra de lo adquirido en el comienzo?

Ya se dijo: ""llegamos sin pedirlo""

No obstante, recibimos y soportamos, amenazas, quejas y culpabilidad, ante actos propios de nuestro errores.

Somos culpables ya antes de nacer.

Y sin embargo, continuámos llegando a este mundo.

*****
Beto Brom


REGISTRADO: SAFECREATIVE N° 1201010833841

MUSICA DE FONDO.:  Relaxdaily/season2






domingo, 8 de febrero de 2015

Discurriendo

(imagen de la Web)


Hace ya mucho tiempo que garabateo dejando huellas en la blanca hoja, con mis pensamientos y también sentimientos. 
Mis lectores gratifican mi labor, al dignarse leer mis líneas, e inclusive recibo sus comentarios que los interpreto como verdaderos premios. 
Una rara sensación de plenitud abarca mi ser, cada oportunidad que personas opinan sobre uno de mis cuentos o relatos, dejando allí palabras que estimulan, permitiendo así, henchir mis velas para continuar navegando con más bríos.
He tocado infinidad de temas, algunos sobre hechos reales y otros producto de mi imaginación. 
Soy admirador empedernido de la naturaleza, y el hecho de vivir acompañado por ella, me otorga un privilegio que lo disfruto día a día, y se vislumbra, por supuesto, en más de una de mis creaciones.
Considero que la facultad de mudar percepciones e inclusive regocijos o porque no, descontentos, desde mis neuronas a la plana, es comparable con los trazos que dejan las pinceladas de un pintor, las huellas del rocío sobre las flores, o la baja marea sobre la arena, al retirarse.
Sensación de bienestar ante el logro conseguido... ante mis ojos el fruto cosechado, ¿es posible mejor recompensa?
A veces entablo serias conversaciones con mi otro yo, me escucha, sonríe y sólo en contadas ocasiones me responde, sólo le basta con mirarme y crease o no, capto su mensaje. Siempre insinúa, nunca exige, eso sí, sus sugerencias las pongo en práctica, raro que se equivoque.
Quiero creer que escribir es una forma de avanzar, de mirar hacia adelante, utilizando los elementos que se me brindan en mi paso por este mundo.


||||***||||



*Registrado/Safecreative N°1502043179297
*Música de fondo: Brain Power/Heaven




jueves, 13 de noviembre de 2014

Hecho consumado


(imagen de la Web)


He abierto surcos

He sembrado semillas propias

He regado con agua pura los bulbos primerizos

He rogado al sol que los cobije

He cuidado zanja a zanja

He resguardado cada retoño

He admirado el frágil tallo

He disfrutado con cada nuevo fruto

He de tomar un descanso luego de la faena realizada.


*****||*****


 *Registrado-Safecreative N°1410202367501

martes, 21 de octubre de 2014

Odio






¿Es posible explicar el Odio?

¿Es congénito o se aprende a odiar?

Y de ser consecuencia de un aprendizaje, ¿todo humano es propenso a complementar los estudios?

El odio enceguece, anula los sentimientos,y trae aparejado la desaparición de las lógicas.

El hombre por lo tanto, actúa en forma irracional, sencillamente la mente se bloquea.

¿El instinto prevalece?

En consecuencia, el hombre deja de ser tal, para convertirse en una máquina.

Interesante saber si entre los animales ¿se manifiesta el odio?; en caso de ser afirmativo, deducimos que es producto de los genes.

Cabe la posibilidad de odiar no sólo a otros hombres, sino también ideas, concepciones, y en dicho caso, ¿cómo se procede?

Me atrevo a catalogar al Odio, como una clase de violencia.

¿Es probable encontrar un antídoto capaz de exterminarlo?

Fue comprobado, a lo largo de la historia convencional, que el odio tiene facultades propicias para permitirle pasar de generación en generación.

¿Aceptaríamos que un escritor, un poeta, pintor, músico u otro artista, odie mediante sus creaciones?

En síntesis:

*El ODIO, siempre nos acompaño, desde que el mundo es mundo.

*Aumenta con la expansión de ideologías extremistas, que bajo tales influencias se convierte en epidemia, imposible de erradicar.

*Creencias, búsqueda de salvación espiritual, adoración de un gurú, conforman caminos que suelen, en la mayoría de los casos, acortar las distancias para consolidar en un odio generalizado, a otros semejantes.

La incógnita que intriga:
¿Es capaz, el que odia, llegar a terminar con la vida del odiado?

°°°

Para concluir

Arrojo mi anhelo a los siete cielos, para que el afecto, el cariño y el amor sean los únicos gobernantes de este enfermo planeta.


||||||****||||||




Registrado-Safecreative N°1210122500053

martes, 23 de septiembre de 2014

La voluntad

(imagen de la Web)


 
La voluntad presiona sobre el hombre como fuerza capaz de elevar su raciocinio a niveles inesperados.
 
¿Cuál es el motivo que permite, que conduce a concretar tal fenómeno?
 
¿Desde que base asciende la voluntad?
 
¿Qué coordenadas, cuáles parámetros, deben coincidir al punto de ponerla en funcionamiento? 
 
Hombres débiles incentivados por su voluntad, alcanzan a consolidar éxitos solo soñados.
Hombres fuertes exentos de voluntad, declinan sumergiéndose en una apatía enfermiza que los conduce al abismo.
Sociedades fallidas, organizaciones destruidas, pueblos diezmados:carencia de voluntad provocó la hecatombe.
 
 
Voluntad de seguir la marcha, siempre adelante.
Fuerza instintiva de la supervivencia.
Ondas internas ayudan a sobreponerse.
Deseos capaces de mover montañas.
Anhelos con reales fundamentos de superación.
Sueños concretados, no obstante su magnitud.
 
Pareciera un plan ideado con elementos esenciales propensos a una elaboración tal, que supera todos los posibles obstáculos,que la posibilidad colocaría en su rumbo.
 
El hombre al final triunfa.
El mundo tarda en reconocer su error.
La sociedad toma su tiempo.
Luego valora el hacer y condecora, dando su visto bueno, para continuar en el camino.


°°°°°°°°°°°°//////°°°°°°°°°°°





 Registrado: Safecreative N° 1004156013234



domingo, 24 de agosto de 2014

La historia reincide

(imagen de la Web)





Cielo enrarecido por nubes de odio


la tierra clama su canto de paz

el hombre cual máquina responde sin pensar

niños temen ante el ruido ensordecedor

el camino de la conciencia permanece obstruído

extinguió la luz solar, el fuego ocupó su lugar

las flores lloran, el rocío de las esquirlas las tapizó

no hay vencedores ni vencidos en la contienda por la vida.

****************



Registrado: Safecreative N° 1211262740255

martes, 24 de junio de 2014

No obstante volvemos...




 (imagen de la Web)


Volvemos a querer a quien ya olvidamos

Volvemos a equivocarnos no obstante sufrimos

Volvemos a llorar sin tener motivo

Volvemos a recordar instantes perdidos

Volvemos sobre nuestros pasos mirando al futuro

Volvemos a cantar canciones olvidadas

Volvemos a escuchar voces de amigos

Volvemos y sin embargo avanzamos


|||||||||||||||°°°°°°°||||||||||||||

Beto Brom



|||||||||

Música de fondo:  Música Relajante Celta con Arpa2